ÓXIDOS ÁCIDOS
Un óxido ácido: es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno.
Formación:
No metal + oxígeno = óxido ácido
Notación:
Se escribe el no metal y luego el oxígeno.
Cl → O
no metal (después el) oxigeno
Formula molecular
N2O3

Nomenclatura:
1. Los halógenos: F,Cl, Br,I,CN,At, trabajan con las valencias; +1 +3 +5 +7
y se añade prefijos y sufijos:
FORMULA |
SISTEMÁTICA/STOCK
|
TRADICIONAL
|
Cl2O | (mon)óxido de dicloro | anhídrido hipocloroso |
óxido de cloro (I) | ||
Cl2O3 | trióxido de dicloro | anhídrido cloroso |
óxido de cloro (III) | ||
Cl2O5 | pentaóxido de dicloro | anhídrido clórico |
óxido de cloro (V) | ||
Cl2O7 | heptaóxido de dicloro | anhídrido perclórico |
óxido de cloro (VII) | ||
SO | (mon)óxido de azufre | anhídrido hiposulfuroso |
óxido de azufre (II) | ||
SO2 | dióxido de azufre | anhídrido sulfuroso |
óxido de azufre (IV) | ||
SO3 | trióxido de azufre | anhídrido sulfúrico |
óxido de azufre (VI) | ||
Br2O | (mon)óxido de dibromo | anhídrido hipobromoso |
óxido de bromo (I) | ||
Br2O3 | trióxido de dibromo | anhídrido bromoso |
óxido de bromo (III) | ||
Br2O5 | pentaóxido de dibromo | anhídrido brómico |
óxido de bromo (V) | ||
Br2O7 | heptaóxido de dibromo | anhídrido perbrómico |
óxido de bromo (VII) | ||
SeO | óxido de selenio | anhídrido hiposelenioso |
óxido de selenio (II) | ||
CO2 | dióxido de carbono | anhídrido carbónico |
óxido de carbono (IV) | ||
SiO2 | dióxido de silicio | anhídrido silícico |
óxido de silicio (IV) | ||
TeO2 | dióxido de telurio | anhídrido teluroso |
óxido de telurio (IV) | ||
SeO3 | trióxido de selenio | anhídrido selénico |
óxido de selenio (VI) | ||
I2O | óxido de diyodo | anhídrido hipoyodoso |
óxido de yodo (I) | ||
TeO | óxido de telurio | anhídrido hipoteluroso |
óxido de telurio (II) | ||
I2O5 | pentaóxido de diyodo | anhídrido yódico |
óxido de yodo (V) | ||
N2O | óxido de dinitrógeno | anhídrido hiponitroso |
óxido de nitrógeno (I) | óxido nitroso (subóxido) | |
N2O3 | trióxido de dinitrógeno | anhídrido nitroso |
óxido de nitrógeno (III) | ||
N2O5 | pentaoxido de dinitrógeno | anhídrido nítrico |
óxido de nitrógeno (V) | ||
CrO3 | trióxido de cromo | anhídrido crómico |
óxido de cromo (VI) | ||
MnO3 | trióxido de manganeso | anhídrido mangánico |
óxido de manganeso (VI) | ||
Mn2O7 | heptaóxido de dimanganeso | anhídrido permangánico |
óxido de manganeso (VII) | ||
MnO2 | dióxido de manganeso | anhídrido manganoso |
óxido de manganeso (IV) | bióxido de manganeso | |
P2O | óxido de difósforo | anhídrido hipofosforoso |
óxido de fósforo (I) | ||
P2O3 | trióxido de difósforo | anhídrido fosforoso |
óxido de fósforo (III) | ||
P2O5 | pentaóxido de difósforo | anhídrido fosfórico |
óxido de fósforo (V) | ||
SeO3 | trióxido de selenio | anhídrido selénico |
óxido de selenio (VI) | ||
As2O3 | trióxido de diarsénico | anhídrido arsenioso |
óxido de arsénico (III) |
+3: al nombre del no metal se añade la terminación OSO.
+5: al nombre del no metal se añade la terminación ICO
+7: se antepone el prefijo per, luego el nombre del no metal y la terminación ICO
2.- Los anfigenos: S,Se,Te, trabajan con valencia +4,+6
se utiliza la terminación OSO para el de menor valencia (+4)
y la terminación ICO para el de mayor valencia.
3.- Los nitrogenoides : N,P,As,Sb,B, trabaja con valencia +3,+5
se utiliza OSO para el de menor valencia y la terminación ICO mayor valencia.
4.- Los carbónoides: C,Si,Ge su numero de oxidación es +4
el no metal se añade la terminación ICO
bien el contenido me aclaro muchas dudas....!!!
ResponderEliminar